ActualidadReformas

Cocinas abiertas VS cocinas cerradas

Detalles

Autor:
Pedro Sasía Iriondo
Interiorista

Fecha:
10 de marzo de 2025

Última actualización:
10 de marzo de 2025

Tiempo de lectura:
4 minutos

Cocinas abiertas VS cocinas cerradas

Las cocinas abiertas se han convertido en uno de los diseños más populares en los hogares modernos. Este concepto, que elimina las barreras entre la cocina y el resto de la casa, ha ganado adeptos por su estética contemporánea y su sensación de amplitud. Sin embargo, como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas. ¿Es una cocina abierta la mejor opción para ti? Vamos a analizarlo.

Ventajas de las Cocinas Abiertas

  1. Sensación de Amplitud
Al eliminar las paredes, las cocinas abiertas crean la ilusión de un espacio más grande. Esto es especialmente beneficioso en viviendas pequeñas, donde cada metro cuadrado cuenta. La ausencia de barreras visuales favorece a este efecto de amplitud.
  1. Mayor Interacción Social
Una de las mayores ventajas de las cocinas abiertas es que permiten interactuar con familiares o invitados mientras cocinas. Se acabó aquello de “encerrarse en la cocina” mientras los demás  en otra estancia de la casa. Cocinar se convierte en una actividad de disfrute que compartir con tus amigos mientras tomáis un aperitivo.
  1. Mejor Iluminación Natural
Al no haber paredes que bloqueen el paso de la luz, las cocinas abiertas suelen ser más luminosas. Esto no solo crea un ambiente más agradable, sino que también puede reducir la necesidad de iluminación artificial durante el día.
  1. Diseño Moderno y Versátil
Las cocinas abiertas permiten jugar con diseños integrados, donde los muebles y electrodomésticos pueden combinarse armoniosamente con la decoración del salón o comedor. Además, son ideales para celebraciones, ya que el espacio fluye sin interrupciones.

Desventajas de las Cocinas Abiertas

  1. Olores y Ruidos
Uno de los mayores inconvenientes de las cocinas abiertas es que los olores de la comida pueden extenderse por toda la casa. Además, el ruido de los electrodomésticos, como la campana extractora, el lavavajillas y sobre todo la lavadora, puede interferir con actividades como ver televisión o relajarse en el salón. Esto es algo a tener en cuenta ya que los electrodomésticos, con el tiempo, tienden a ser más ruidosos que cuando los compramos y pueden convertir la siesta en una pesadilla.
  1. Falta de Privacidad
Si te gusta cocinar sin ser visto o prefieres mantener el desorden de la cocina oculto, una cocina abierta puede no ser la mejor opción. Todo lo que ocurre en la cocina queda a la vista, lo que puede ser un problema si no eres fanático del orden.
  1. Desafíos de Diseño
Integrar la cocina con el salón o comedor requiere un diseño cuidadoso. Los muebles, colores y estilos deben coordinarse para crear un ambiente cohesionado. Es un desafío de fácil solución, pero se ha de tener en cuenta desde la fase inicial de diseño de ambos espacios.
  1. Problemas de Ventilación
Aunque las campanas extractoras modernas son eficientes, en una cocina abierta es más difícil contener los olores y el vapor. La realidad es, que incluso contando con una buena ventilación, los olores se expandirán por el salón cuando cocines ciertos alimentos.

Antes de dar el paso hacia una cocina abierta, es fundamental que reflexiones sobre tu estilo de vida y tus necesidades cotidianas. Si eres una persona a la que le encanta entretener y disfruta de la interacción social, una cocina abierta puede ser la elección perfecta para ti, ya que permite estar conectado con tus invitados o familiares mientras preparas la comida. Sin embargo, si prefieres mantener los olores y el desorden de la cocina confinados en un espacio separado, tal vez una cocina cerrada sea más adecuada para tu día a día. También es importante que te preguntes cómo usas el espacio: ¿cocinas a diario o solo ocasionalmente? ¿Necesitas mucho almacenamiento para utensilios y alimentos? Estas preguntas te ayudarán a tomar una decisión más informada.

Las cocinas abiertas son, sin duda, una tendencia muy actual, pero como todas las modas, pueden mantenerse en el tiempo o terminar desapareciendo. Lo más importante es que te plantees cómo te gusta vivir tu cocina y que no te dejes llevar únicamente por lo que está de moda. En las revistas y redes sociales, todo parece perfecto y estéticamente impecable, pero la realidad es que tú, y solo tú, vas a utilizar ese espacio a diario. Por eso, la elección debe basarse en lo que realmente se adapte a tus hábitos, comodidad y forma de vida, no solo en lo que esté de moda en el momento.

Existe un punto medio entra ambas soluciones. Cerramientos ligeros de amplia apertura que permiten que la cocina funcione tanto abierta como cerrada

Una de las opciones más comunes son las puertas correderas o plegables. Estas puertas, que pueden ser de vidrio, madera o metal, se deslizan o pliegan para abrir o cerrar el espacio según las necesidades del momento. El vidrio, por ejemplo, es una excelente elección porque permite que la luz natural siga fluyendo incluso cuando la cocina está cerrada, manteniendo la sensación de amplitud.