Actualidad
Incendios domésticos. Las causas y como minimizar los riesgos.
Detalles
Autor:
Olalla Gonzalo Marcos
CEO y directora de proyectos
Fecha:
30 de enero de 2025
Última actualización:
5 de febrero de 2025
Tiempo de lectura:
5 minutos

Vemos a menudo en las noticias imágenes de viviendas ardiendo, personas siendo evacuadas, bomberos trabajando a destajo y se nos encoge un poco el estómago ya que somos conscientes de que puede ocurrir en cualquier vivienda. Los incendios en el hogar son más comunes de lo que podríamos imaginar, pero también son altamente evitables si adoptamos ciertas medidas simples y prestamos atención a los detalles. Estos accidentes pueden tener orígenes diversos, pero con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios es posible reducir considerablemente el riesgo.
La cocina es, sin duda, el lugar donde más incendios domésticos se originan. Un despiste mientras cocinamos, un horno que no funciona correctamente o una secadora que se sobrecalienta pueden convertirse en situaciones peligrosas. Cocinar con aceite caliente requiere especial cuidado, ya que un error puede desencadenar un incendio en cuestión de segundos.
Otro factor de riesgo son las velas, que aunque aportan una atmósfera cálida y acogedora al hogar (el famoso higge que tan de moda está). No nos vamos a poner alarmistas, simplemente hay que utilizarlas con precaución. Dejarlas encendidas sin supervisión o colocarlas cerca de textiles como cortinas incrementa significativamente el riesgo de un accidente. Esto es especialmente importante si en casa hay mascotas o niños, quienes pueden volcarlas accidentalmente.
El hábito de fumar dentro del hogar, aunque cada vez menos común, sigue siendo una causa importante de incendios. No podemos obligarte a que lo dejes, pero al menos podemos darte algún consejo. Fumar en la cama o en sofás es extremadamente peligroso, ya que una colilla mal apagada puede encender materiales inflamables. Si fumas, asegúrate de que las colillas estén completamente apagadas antes de desecharlas en un cenicero.
En invierno, los sistemas de calefacción también representan un riesgo significativo. Las estufas y calentadores deben mantenerse en buen estado y con las revisiones actualizadas. Las malas combustiones pueden generar gases tóxicos que representan un peligro silencioso para los habitantes de la vivienda.
Otro elemento al que se debe prestar atención es la sobrecarga eléctrica. Es común conectar varios dispositivos a una misma regleta, pero esto puede superar la capacidad de los enchufes y provocar cortocircuitos. Una tele, el router, cargadores de móvil y esas luces decorativas que compraste en un bazar son ejemplos de aparatos que suelen estar enchufados simultáneamente, y si la instalación eléctrica no está en buen estado, el riesgo de incendio aumenta considerablemente.
Prevenir incendios requiere también de acciones específicas que ayudan a mantener el hogar seguro. Realizar inspecciones periódicas a la caldera y a los sistemas de calefacción es una de las medidas más efectivas. Además, es importante asegurarse de que los aparatos eléctricos cumplan con los estándares de seguridad europeos y cuenten con el marcado CE, que garantiza que han superado controles rigurosos. Si la instalación eléctrica de la vivienda es antigua, revisarla de manera profesional es esencial para evitar problemas.
Otra herramienta clave para la prevención son los detectores de humo y monóxido de carbono. Estos dispositivos, además de ser económicos, son extremadamente efectivos. Funcionan con pilas de larga duración y alertan ante la presencia de humo o gases tóxicos, lo que permite actuar con rapidez en caso de emergencia. Asimismo, contar con un extintor en casa puede ser decisivo ante un conato de incendio. Siempre debe estar ubicado cerca de la salida para facilitar su acceso en caso de necesidad. Sin embargo, si el fuego se propaga rápidamente, lo más importante es evacuar y llamar a los bomberos.
Finalmente, el mantenimiento del cuadro eléctrico es esencial para la seguridad del hogar. Los magnetotérmicos, también conocidos como automáticos, están diseñados para cortar la corriente en caso de sobrecargas o cortocircuitos. Si notas que el cuadro eléctrico "salta" con frecuencia, es una señal de que algo no está funcionando correctamente y debes contactar a un profesional.
Prevenir incendios en el hogar no es complicado, pero requiere compromiso y atención. Desde pequeños cambios en nuestros hábitos diarios hasta la instalación de dispositivos de seguridad, cada acción cuenta para proteger nuestro hogar y a nuestros seres queridos. La prevención es siempre la mejor herramienta para garantizar la tranquilidad en casa.